En junio de 2019, el Equipo Ejecutivo de la Red WWF acordó adoptar el Marco de Salvaguardas Ambientales y Sociales (ESSF) para garantizar una aplicación integral y coherente de las salvaguardas en toda la red de WWF. Las salvaguardas se diseñaron como un sistema de gestión de mitigación de riesgos, pero también para aumentar los impactos positivos de nuestro trabajo en el terreno desde la perspectiva de todas las partes interesadas, incluidas las comunidades.
- Un documento marco, publicado por primera vez en agosto de 2019, que incluye compromisos sobre políticas y detalles de procedimiento sobre su aplicación
- Nueve estándares de salvaguarda, cada uno dedicado a un tema específico de salvaguarda
- Un mecanismo de reclamo escalonado en toda la red que refuerza los acuerdos existentes para atender y resolver los reclamos
- Un protocolo de respuesta para escalar inmediatamente cualquier reclamo relacionado con los derechos humanos
¿Cuáles son nuestras salvaguardas?
Las Salvaguardas Ambientales y Sociales de WWF están diseñadas para garantizar que nuestros esfuerzos de conservación y regeneración no tengan impactos sociales o ambientales adversos no deseados y protejan los derechos humanos. Constituyen un conjunto de estándares, políticas, mecanismos y sistemas de cumplimiento que rigen la forma en que se llevan a cabo nuestras actividades sobre el terreno. Los mismos garantizan un enfoque coherente en toda la red de WWF.
DESCARGAR LA VISIÓN GENERAL
El documento Marco de Salvaguardias Ambientales y Sociales
Este documento proporciona una visión general, tanto a nivel de políticas como de procedimientos, sobre cómo WWF gestiona los riesgos ambientales y sociales de su trabajo en el terreno para obtener mejores resultados de conservación y mejorar el bienestar social de las comunidades en los lugares donde operamos. El marco describe la relación entre las políticas sociales y las salvaguardias y esboza los estándares, las funciones y responsabilidades, los procesos y los sistemas de seguimiento y cumplimiento que rigen la forma en que se llevan a cabo las actividades sobre el terreno. Asimismo, se describen los compromisos de divulgación pública de WWF en los paisajes terrestres y marinos en los que trabaja.
DESCARGAR
ESTÁNDAR SOBRE LA GESTIÓN DEL RIESGO MEDIOAMBIENTAL Y SOCIAL
Evaluaremos los riesgos ambientales y sociales, comprenderemos sus implicaciones y trataremos de evitarlos, minimizarlos o mitigarlos
Este estándar describe el proceso de WWF para identificar los posibles riesgos y beneficios ambientales y sociales.
DESCARGAR
ESTÁNDAR SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS
Nos comprometemos y trabajamos con las partes interesadas
Este estándar garantiza que WWF se compromete a lograr una participación significativa, eficaz e informada de las partes interesadas con las comunidades potencialmente impactadas en el diseño y la ejecución de las actividades en los paisajes.
DESCARGAR
ESTÁNDAR SOBRE EL MECANISMO DE RECLAMO
Nos tomamos en serio todas las quejas y preocupaciones y buscamos su solución
Esta estándar prescribe el modo en que los pueblos afectados pueden plantear sus preocupaciones sobre el impacto de las actividades de WWF y buscar su resolución.
DESCARGAR
ESTÁNDAR SOBRE RESTRICCIONES DE ACCESO Y REASENTAMIENTO
No queremos que nadie se vea injustamente penalizado por una restricción de acceso
Esta estándar ayuda a WWF a identificar y responder a la restricción de acceso, al reasentamiento propuesto y al desplazamiento económico u otros impactos económicos asociados a las actividades de WWF.
DESCARGAR
ESTÁNDAR SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS
Los Pueblos Indígenas son socios clave y titulares del consentimiento
Esta norma garantiza que se tomen todas las consideraciones necesarias en las actividades de WWF que puedan afectar a los derechos de los Pueblos Indígenas, incluido el derecho a consentimiento libre, previo e informado.
DESCARGAR
Comunidades deben sentirse seguras, protegidas y su bienestar resguardada
ESTÁNDAR SOBRE SALUD Y SEGURIDAD DE LA COMUNIDAD
Este estándar asegura una revisión de las posibles consecuencias para la salud y seguridad de las comunidades, incluyendo las consecuencias de la colaboración en el cumplimiento de la ley para la conservación.

ESTÁNDAR SOBRE RECURSOS CULTURALES
Protegemos y respetamos los recursos culturales, tangibles, intangibles y naturales
Esta norma del WWF garantiza que los recursos culturales -materiales, naturales e inmateriales- se preservan adecuadamente y se evita su destrucción o daño.
DESCARGAR
ESTÁNDAR SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS HÁBITATS NATURALES
Cuando apoyamos proyectos que cambian el uso del suelo, siempre garantizamos la protección de los hábitats naturales
Este estándar garantiza la mitigación de cualquier posible impacto negativo en los hábitats naturales.

ESTÁNDAR SOBRE LA GESTIÓN DE PLAGAS
Apoyamos la gestión segura de las plagas en los proyectos, rechazando y excluyendo el uso de técnicas o productos perjudicialesEste estándar garantiza la revisión y el uso adecuado de plaguicidas y fe
Este estándar garantiza la revisión y el uso adecuado de plaguicidas y fertilizantes para mitigar el impacto en las comunidades y los hábitats naturales.
DESCARGARLas salvaguardas ambientales y sociales y las políticas sociales de WWF son extensas y abarcan múltiples temas diferentes. A continuación puede encontrar una lista de seis temas que se buscan con frecuencia.

Pueblos indígenas y consentimiento libre, previo e informado (CLPI)
Los derechos de los Pueblos Indígenas a dar o negar su consentimiento a las acciones que les afecten.

Derechos Humanos

Cumplimiento de la ley

Actividades excluidas

Mecanismos de reclamación

Igualdad de género