Sobre nuestras políticas sociales

WWF entiende que la conservación y la regeneración tienen que ver con las personas, su comportamiento y su actitud hacia la naturaleza. Las decisiones que toma la gente para conservar la naturaleza están muy interrelacionadas con la cultura, la riqueza, la etnia, la religión y el género. Este complejo sistema de creencias y valores puede crear conexiones -pero también disputas- entre las personas. Para garantizar la protección tanto de las personas como de la naturaleza, nuestras políticas sociales guían todas las actividades de WWF. Las tres políticas se describen con más detalle a continuación.

¿Por qué son necesarias las políticas sociales?

Muchas de las zonas naturales más preciadas del mundo están amenazadas, pero también son el hogar de comunidades rurales y pueblos indígenas cuyos medios de vida y culturas dependen estrechamente del entorno natural. Por ello, el éxito de nuestro trabajo depende del grado en que contribuya al mantenimiento y la preservación de la biodiversidad; y al bienestar de las personas y comunidades que viven en ellas o dependen de ellas. Nuestras políticas sociales nos guían hacia este objetivo.

© Sonja Ritter / WWF

WWF_Overview_Social_Policies_ES

© Nikky Lenstra & Eva Peet / Fronteer - Assets by Storyset

¿Cuáles son nuestras políticas sociales?

Nuestras políticas sociales describen un conjunto de compromisos y principios sociales que orientan la aplicación de nuestro programa de conservación y regeneración, incluidas las asociaciones, las comunicaciones y la promoción de políticas.

DESCARGAR LA VISIÓN GENERAL
Explicación de las políticas sociales de WWF
 Nepal hay NDCs
© Emmanuel Rondeau / WWF-US

DECLARACIÓN POLÍTICA SOBRE DERECHOS HUMANOS

Respetamos los derechos humanos en todo lo que hacemos

Aunque la protección de los derechos humanos corresponde a los gobiernos (es decir, como "titulares de obligaciones"), WWF reconoce que las empresas y organizaciones, incluida la nuestra, tienen un papel importante a la hora de contribuir a resultados positivos en materia de derechos humanos. WWF se compromete a respetar y promover los derechos humanos proclamados internacionalmente y recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los derechos humanos son recurrentes en varios estándares a los que nos comprometemos como organización. Forman parte de los estándares fundamentales de nuestra red e informan de todo lo que hacemos. La aplicación de nuestro compromiso con los derechos humanos se rige por 7 principios rectores. Descargue la política completa para saber más. 

DESCARGAR
 Ishmael Said with group of people in a mangrove in Mozambique.
© James MORGAN

DECLARACIÓN DE POLÍTICA SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO

Tratamos la igualdad de género como un derecho en todo nuestro trabajo

Nuestra declaración de política de género significa nuestro compromiso permanente con la equidad y la integración de la perspectiva de género en nuestras políticas, programas y proyectos, así como en nuestra estructura institucional. WWF reconoce la importancia de promover la igualdad de género en toda la organización. WWF quiere contribuir a una sociedad en la que las mujeres, los hombres, los niños, las niñas y las personas de otras minorías de género, tengan acceso a las mismas oportunidades, derechos y obligaciones en todas las esferas de la vida. Forma parte de nuestro compromiso más amplio  fortalecer las dimensiones sociales de nuestros proyectos, programas y trabajo político. Descargue la política completa para saber más. 

DESCARGAR
 
A sing-sing performance by Enuk villagers. The strong culture of Papua New Guinea shines through during such occasions, when villagers sing and dance to show off their traditional rituals and identity. It is a powerful, earthy performance. Also known as laklakau in their own Tigak language, a sing-sing is performed as a celebration on many occasionsÄîat the end of a school year, as thanksgiving, or when an important person comes to visit the village. Enuk Island, New Ireland, Papua New Guinea 19 June 2010
© Jürgen Freund / WWF

DECLARACIÓN POLÍTICA SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y CONSERVACIÓN

Respetamos y promovemos los derechos de los Pueblos Indígenas

La Declaración política sobre Pueblos Indígenas y Conservación de WWF refleja nuestra dedicación al respeto de los derechos humanos y del desarrollo de los Pueblos Indígenas. Los estrechos vínculos de los Pueblos Indígenas con sus tierras, aguas y recursos naturales consuetudinarios son particularmente relevantes para las organizaciones de conservación, lo que lleva a reconocer a los Pueblos Indígenas como importantes administradores de áreas de alta biodiversidad. La declaración política ayuda a fortalecer nuestro respeto, reconocimiento y protección de los derechos distintos y diferenciados de los Pueblos Indígenas, incluyendo la igualdad de roles y derechos de las mujeres y los jóvenes dentro de esos pueblos. Aprendemos de los pueblos indígenas y nos asociamos con ellos para conservar las comunidades locales. Descargue la política completa para saber más.

DESCARGAR
© Staffan Widstrand / WWF
DOCUMENTOS POR TEMAS

Las salvaguardas ambientales y sociales y las políticas sociales de WWF son extensas y abarcan múltiples temas diferentes. A continuación puede encontrar una lista de seis temas que se buscan con frecuencia.

 Amahuaca natives. Old man Santiago with a grandson at Nuevo San Juan, a small new Amahuaca settlement along the Rio Alto Purus at the border of the Alto Purus Reserved Zone, department Ucayali, Peru. Santiago and his native group lived isolated as hunter-gatherer along the headwaters of the Rio Alto Purus and Rio Inuya until 1975, when they had first contacts with the outside world.

Pueblos indígenas y consentimiento libre, previo e informado (CLPI)

Los derechos de los Pueblos Indígenas a dar o negar su consentimiento a las acciones que les afecten.

 Nepal hay NDCs

Derechos Humanos

Contamos con varias políticas y estándares para garantizar la protección y promoción de los derechos humanos en todas las actividades de WWF.
 The Monkoto female police force. Monkoto, Democratic Republic of the Congo.

Cumplimiento de la ley

Los socios de WWF se encargan de hacer cumplir la ley de conservación. Para asegurarnos de que esto se hace de forma ética y de acuerdo con la legislación internacional, tenemos varios protocolos en vigor en los paisajes/proyectos en los que trabajamos. 
 Entrance gate to the CAMIRON mine in the South-east of Cameroon.

Actividades excluidas

Esta lista recoge las actividades que WWF prohíbe en sus actividades o en su financiación.
 orinoco

Mecanismos de reclamación

WWF se compromete a reforzar su responsabilidad hacia las comunidades con las que trabajamos. Esta página describe nuestro enfoque para garantizar que estas comunidades puedan plantear sus preocupaciones o expresar sus quejas sobre los impactos negativos no deseados de nuestro trabajo y buscar una solución.
 
People working with WWF plant mangroves in the western coastal region of Madagascar. A mangrove, a shrub or small tree that grows in coastal saline or brackish water, are key to a healthy marine ecology, providing shelter to crabs and shrimps, and reducing soil erosion. Birds, sea turtles, and dugongs, an endangered marine sea mammal, all use mangroves. The land-sea barrier is also an extremely efficient way to retain CO2, thus contributing to climate protection, says WWF.

Igualdad de género

WWF reconoce la importancia de promover la igualdad de género en toda la organización y de aplicar sus principios a todo nuestro trabajo. Nuestra política de género guía este esfuerzo.